jueves, noviembre 22, 2007

A vueltas con el liberal Friedman, un socialista monetario


Mucho se está discutiendo últimamente en ésta nuestra liberal red acerca de Milton Friedman y sus ideas en el aniversario de su muerte. Concretamente, como sabréis muchos, si Milton Friedman fue un gran liberal, un liberal a secas, liberal contaminado de socialismo, o socialista sin vergüenza. Mi opinión la transmito, básicamente, con el título de arriba. Lo considero un pensador de ideología liberal que cayó en ideas planificadoras y por ende socialistas en cuestiones tan por muchos conocidas como su teoría monetaria.

Toda esta discusión me resulta excusa perfecta para traducir unos párrafos a propósito de Friedman extraídos de una interesante entrevista a Murray Rothbard que leí hace tiempo. Y que siga la libertad de opinión y discusión...

"NEW BANNER: En lo que se refiere al debate entre usted y los friedmanitas, David Friedman le ha acusado de no haber leído todo lo que su padre ha escrito, sacando de contexto citas que ha leído, y que simplemente usted tiene envidia de toda la atención que concita Milton Friedman. ¿Algún comentario?

ROTHBARD: Jajaja. Sobre lo de las citas, siempre puedes decir que nadie ha leído absolutamente todo lo que ha escrito otra gente.

Por ejemplo, pienso que Milton Friedman no conoce todo acerca de la Escuela Austriaca. Obviamente, Milton es más experto en sus propios escritos que cualquier otro. Sobre estar celoso por la atención hacia Friedman, es como decir que estoy celoso de Keynes o Galbraith. Pienso que se les presta excesiva atención. Me parece que Galbraith tiene más fama que la que merece, y lo mismo pienso sobre Milton.

Pero creo que es evidente que no hace falta ser un experto en los escritos de Friedman para darse cuenta de que Milton está a favor del control absoluto de la emisión monetaria por parte del Estado, que está a favor de un incremento de la masa monetaria un 3% o 4% cada año (las cifras pueden cambiar constantemente), que defiende un sistema de impuestos negativos que básicamente garantizan ingresos anuales al Estado y cree en un sistema de cheques escolares que deja en manos del Estado un sólido control del sistema educativo. Estas cosas son bien conocidas, no hay ningún secreto acerca de esto. Pienso que debe resultar claro que Friedman es estatista. Quiero decir, si estás a favor de que el Estado monopolice la emisión de dinero, controle el sistema educativo, se garantice ingresos anuales, esto es lo que hay. Que los friedmanitas estén contra el control de precios me parece fantástico, y lo apoyo, pero permanecen los aspectos fundamentales. El Estado permanece dirigiendo los mandos de la economía.

Éste es uno de los problemas de los friedmanitas - no tienen una teoría política sobre la naturaleza del Estado. Piensan en el Estado, y esto es válido tanto para Milton como para la inmensa mayoría que conozco, como otro instrumento social. En otras palabras, piensan que el mercado está ahí fuera y luego aquí está el Estado, que es otra organización de amistosa convivencia. Entonces empiezas a decidir si cada una de las diferentes cosas, actividades, debería ser privatizada o estar en manos del Estado desde una perspectiva utilitarista. 'Bien, déjenme ver, consultemos con la computadora. Encontramos que generalmente el mercado gana, por tanto parece que el mercado es mejor'. Esto es, claman a favor del mercado en cuestiones como el control gubernamental de precios, pero siguen creyendo que el Estado es otro instrumento social. Y cuando salen en favor del Estado, lo hacen todos.

En otras palabras, no existe una limitación. Bien, ellos dicen, el Estado hará esto. El Estado manejará el sistema educativo o lo que sea preciso. Piensan que tendrán el control durante un tiempo y quizás luego desparecerá. Creen que el friedmanismo se puede llevar a cabo, digamos, educándole a Nixon. El tipo de chistes como que Nixon se ha convertido porque ha leído "Rebelión de Atlas". Esta es la apasionante teoría de cambio social que tienen los friedmanitas en mente. Te reúnes con el presidente durante un tiempo y le convences de que no debería haber controles de precios, o tal o cual cosa y entonces él va y te hace caso. Pero las cosas no funcionan así.

No se dan cuenta de que el Estado es esencialmente una panda de saqueadores, que explotan al público, disponen de un aparato burocrático de expoliación, y no te van a dejar en paz porque sí. En otras palabras, el problema inherente al poder los friedmanitas no quieren enfrentarlo. No se dan cuenta de que el Estado no es un actor social más, sino una organización hostil a la sociedad que la saquea, confina y manipula hasta que finalmente la elimina. No se han parado a pensar en todo esto. Piensan que el Estado es como otro simpático tenderlo de la esquina que puede serte útil o no."

14 comentarios:

Stewie Griffin dijo...

Jejeje, no lo podias haber traido en mejor momento. Yo lo llamaría estatista, más que socialista.

Wm Gille Moire dijo...

Yo lo llamaría estatista, más que socialista.

Sí, pero, aunque no sean sinónimos, recordar que estatismo y socialismo son coextensivos: todos los estatistas son socialistas y viceversa.

[Lo anterior, dicho en plan de ancap fundamentalista (hoy es jueves y todos los jueves soy fundamentalista)].

Esto de Rothbard es genial: "Piensan que el Estado es como otro simpático tenderlo de la esquina que puede serte útil o no". Muy buena descripción de los minarquistas. No ven que el estado es una clase en sí misma y se privilegia a sí misma.

¿Leería Rothbard a Bakunin?

Langlois dijo...

Me parece que se juega con demasiada ligereza con el término "socialista". Si tenemos en cuenta que (1) "socialismo" implica la socialización de los medios de producción, (2) que esto no implica necesariamente estatización de los mismos, y (3) que el dinero no entra en el "rígido" concepto de "medios de producción"; creo que es dificil considerar a Friedman como un socialista solo por defender el control de la emisión monetaria por parte del Estado.

Como dijeron ahí arriba, "estatista" le cuadra mejor.

Un saludo!

Adolfo David dijo...

Para mí socialismo es tal como lo define Jesús Huerta de Soto 'sistema de agresión institucionalizada al libre ejercicio de la función empresarial a través de un órgano director que emite mandatos coactivos'. Referido al ámbito dinerario, el monetarismo friedmanita se ajusta a la definición de socialismo perfectamente. No veo estatista sino como sinónimo.

Langlois dijo...

Sin embargo, yo confío en la definición de Mises:

La esencia del socialismo es ésta: Todos los medios de producción se hallan bajo el control exclusivo de la comunidad organizada. Esto y nada más que esto es socialismo. Todas las demás definiciones son engañosas.

Más que nada porque se ajusta a lo que los socialistas mismos entienden por su propia doctrina y porque es justamente lo que lo que lo diferencia del liberalismo. Además, la definición que da Huerta del Soto tiene claramente una connotación peyorativa y pueden realizársele muchas objeciones...

Adolfo David dijo...

Mises diferenciaba socialismo de intervencionismo. Yo creo personalmente mejor por ser mas unificada y omnicomprensiva la definición de Huerta de Soto y es de hecho en la que me baso siempre cuando hablo de 'socialismo'. Llevando tal 'unificación' al campo ético (y rothbardiano) considero socialismo la institucionalización de la agresión de los justos absolutos derechos de propiedad, si bien es cierto que esto está ya contenido en lo definido por Huerta.

Mises denominaba socialismo lo que es básicamente el marxismo o el socialismo marxista (junto a la diversa miríada de anarcocomunistas y otras corrientes del socialismo que abrogarían por la misma colectivización de los medios de producción que predica el marxismo). Tal circunscripción del socialismo invalidaría la calificación de la socialdemocracia como socialismo claramente. Por contra, también comulgo con Huerta en la clasificación que pretende ser general del socialismo marxista, socialismo conservador, socialismo cristiano-sindical, socialismo demócrata...

Aparte, la definición miseana o clásica de socialismo considero que se basa en la asunción de la definición marxista de medios de producción entendidos como simplemente una parte de un factor de producción tal como el capital físico.

Socialismo y Liberalismo creo que pueden y deben entenderse como absolutos opuestos A y no-A: Propiedad privada-Propiedad colectiva, Competencia-Monopolio, Libertad/Voluntariedad-Coacción/Agresión, Estado-Mercado.

Un saludo

Anónimo dijo...

No soy de Friedman, pero tampoco anarcocapitalista, como muchos de vosotros os definís. Creo que el debate es complejo y que partir de exigencias perfeccionistas, o de la necesaria destrucción de lo que resulta imperfecto, resulta un muy mal comienzo. Intentemos comprender las instituciones y mecanismos para desechar las liberticidas y mejorar las que inevitablemente, por mucho que no nos gusten, deben estar ahí para garantizar un orden social viable. El estado en su formación ha sido, y os doy toda la razón, una escalada de expolios, abusos y menoscabo al desarrollo libre de la sociedad. Pero todo en su momento, intentando comprender, y valorando que son las personas que mandan y la oposición planteada por la sociedad gobernada las que en conflicto configuran un Estado u otro. Seamos activos, cuestionemos todo, luchemos contra los desmanes, perfeccionemos las instituciones, los límites, persigamos el intervencionismo, retiremos la confianza a unos y otros, pero no caigamos en ese anhelo perfeccionista que tanto mal ha generado. Saludos! Felicidades por el blog; hacia mucho que no entraba, pero ya soy asiduo…

Anónimo dijo...

Está claro que Friedman no era liberal, pues él jamás defendió la monarquía absoluta.

Gaspar Duarte dijo...

¿Y qué liberal ha defendido la monarquía absoluta?

Que memeces se oyen.

Langlois dijo...

Llevando tal 'unificación' al campo ético (y rothbardiano) considero socialismo la institucionalización de la agresión de los justos absolutos derechos de propiedad, si bien es cierto que esto está ya contenido en lo definido por Huerta.

Creo que el error estriba en que se hace depender la definición del socialismo directamente del liberalismo (más específicamente, de una parte del él, la ética iusnaturalista), cuando, si vamos a ponernos serios, la definición del socialismo tiene que ser algo independiente, por decirlo de alguna manera. Es como considerar la definición del liberalismo dependiendo del monarquismo (su opositor originario), con lo cual nos queda algo así como que “el liberalismo es la doctrina que sostiene la institucionalización de la agresión de los justos absolutos derechos divinos del monarca”. A lo que vos te referís es a una suerte de “antiliberalismo”, lo cual lleva a considerar toda oposición al liberalismo como “socialista”. He aquí el eje de la cuestión.

Mises denominaba socialismo lo que es básicamente el marxismo o el socialismo marxista (junto a la diversa miríada de anarcocomunistas y otras corrientes del socialismo que abrogarían por la misma colectivización de los medios de producción que predica el marxismo). Tal circunscripción del socialismo invalidaría la calificación de la socialdemocracia como socialismo claramente. Por contra, también comulgo con Huerta en la clasificación que pretende ser general del socialismo marxista, socialismo conservador, socialismo cristiano-sindical, socialismo demócrata...

Mises era bien conciente de la amplitud del término “socialista”, y se dedicó a analizarlo en sus múltiples variedades: no identificaba instantáneamente socialismo con marxismo. Por otro lado, la socialdemocracia sí puede entrar en esta definición de socialismo porque su fin último es la socialización total de los medios de producción, el que deje cierto margen de acción a la iniciativa privada solo forma parte de un plan de evolución gradual hacia ese fin último. Por ello fue llamado muchas veces “socialismo reformista”.

Socialismo y Liberalismo creo que pueden y deben entenderse como absolutos opuestos A y no-A: Propiedad privada-Propiedad colectiva, Competencia-Monopolio, Libertad/Voluntariedad-Coacción/Agresión, Estado-Mercado.

¿Esto no es exagerado? Suena muy fundamentalista. Varias ramas del liberalismo (más que nada el liberalismo clásico) no rechaza ni la propiedad colectiva, ni el monopolio, ni el Estado, a menos que identifiques liberalismo únicamente con anarco-capitalismo, con lo cual estaríamos llegando a un nivel de distorsión terminológica mayor que el que se ve en este párrafo.

Adolfo David dijo...

Segun RAE

fundamentalismo:



1. m. Movimiento religioso y político de masas que pretende restaurar la pureza islámica mediante la aplicación estricta de la ley coránica a la vida social.

2. m. Creencia religiosa basada en una interpretación literal de la Biblia, surgida en Norteamérica en coincidencia con la Primera Guerra Mundial.

3. m. Exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina o práctica establecida.

Es obvio que no puedo identificar con la 1ª ni 2ª definiciones mi comprensión del liberalismo. La tercera podría discutirse, máxime cuando no considero virtuosa una definición porque sea laxa en tanto transigente.

Defino socialismo y liberalismo de modo que cada concreto aspecto de la realidad jurídico-política puede ser clasificado según ambos tipos-ideales en un sentido weberiano. ¿La libertad de armas es socialismo o liberalismo? ¿Vender derechos de patria potestad sobre los niños es socialismo o liberalismo? ¿Una calle municipal es socialismo o liberalismo? ¿Penalizar la eutanasia es socialismo o liberalismo?..(Evidentemente no pretendo confundir el terreno del Derecho con la moral personal ni traer éste último a colación). Creo que es lo que hay que preguntarse, si cada terreno jurídico específico se ciñe a la libertad/prop.privada o coacción/prop.colectiva.

Y repito, con esto no dije ni digo ni diré que sólo sea liberalismo el anarcocapitalismo. No sé por qué hay miedo a reconocer que los liberales clásicos y minarquistas reconocen ámbitos legítimos al estatismo/socialismo, al fin y al cabo ellos promulgan que es el máximo estiramiento posible del ámbito liberal ya que un liberalismo puro y anarquista no es sustentable. Y por tanto consideran el suyo el liberalismo más realista, pragmático, incluso racional.

Pero si empezamos con que los anarcocapitalistas decimos que el liberalismo clásico es socialismo entonces confundimos todo, fundamentalmente porque ni yo lo digo, ni lo dicen la mayoría de anarcocapitalistas que conozco célebres ni anónimos.

Por supuesto, no estoy de acuerdo que la socialdemocracia pretenda colectivizar los medios de producción. No conozco ningún ideario de la socialdemocracia europea de los últimos 20 años que defienda, ni siquiera presuma, tal cosa. Podría aplicarse al tipo de reformismo que hablas que tanto se empleaba para cierto socialismo en los años '10 y '20 en adelante, pero no al reformismo socialdemocrata de los '90 ni actual.

Langlois dijo...

Simplemente digo que esas confusiones pueden conducir a un problema mayor. No podemos decir que el liberalismo clásico tiene "partes" socialistas, el socialismo no apareció (propiamente dicho, no mezclemos en esto ni a Platón, ni a Moro, etc.) sino hasta principios del siglo XIX con los socialistas utópicos, cuando el liberalismo ya venía bien definido bastante antes.

Por otro lado, el hecho de que la socialdemocracia hoy en día en la práctica no busque su "verdadero" objetivo socialista es algo que gran parte del socialismo "revolucionario" u ortodoxo no deja de criticar (el "aburguesamiento" del socialismo)... no por ello vamos a negarle el rótulo del pensamiento que representa.

Saludos

Adolfo David dijo...

Opinamos distinto. Donde no hay propiedad privada y hay Estado para mí hay socialismo, por tanto digo sin problemas que el liberalismo clásico tiene partes socialistas, y no por eso se deja de ser liberal. Yo tuve una época larga liberal clásico y no por eso digo que fui, en esa época al menos, socialista, ni lo pienso.

Gaspar Duarte dijo...

Opino lo mismo: se usa demasiado a la ligera el término "socialismo" (en sentido peyorativo, por supuesto). Aquí también me incluyo, y casi, quien esté libre de falta que tire la primera piedra.

Considero importante la distinción entre intervencionismo, colectivismo y socialismo. Pongamos el caso de una sociedad totalitaria en la que su Gran Hermano particular extendiese sus directrices de ingeniería social con el único fin de satisfacerse a sí mismo. ¿Socialismo? No lo veo así. Colectivismo puro y duro, pero no socialismo. Ahora, esto no es recíproco. El socialismo siempre es colectivista, pero el colectivismo, aun con un ejemplo tan simple como mi entender en la mayoría de los casos, no tiene por qué.

El socialismo, a fin de cuentas, persigue unos fines. Que sus fundamentos sean equivocados, y hasta los propios fines escondan un horror digno de una alegoría goyesca de esas producidas por la razón cuando sueña, son algo aparte. No obstante, a ver si va a pensarse alguien que defiendo el socialismo, ¡ni mucho menos! :)