Os traigo una estupenda muestra de lo que los defensores del derecho a portar armas entendemos que debe ser un correcto uso de las mismas como elemento de defensa casi definitivo frente a una agresión. El vídeo es largo, esperad hasta el final, que merece la pena.
[Vía Menéame]
Feliz Año 2008.
PD: este post, que cierra el año, hace el número 500 de este humilde blog.
lunes, diciembre 31, 2007
UMBRAL Y LOS LIBERALES, (y Feliz Año)
Pues que como mi memoria histórica empieza aquel 11 de septiembre en que las torres del mundo se nos vinieron abajo, y además pertenezco a la santa cofradía de los liberales, y además me divierte ver que entre nosotros nos pegamos más codazos que los futboleros aguardando el saque del corner, y además y para colmo en este año que se apaga se me murió como del rayo Francisco Umbral sin llegar a enseñarme a escribir del todo y obligándome a seguirle la pista por entre las librerías de polvo usado o las viejas ediciones de revistas viejas, pues voy y me encuentro con que leyendo a Umbral no sólo ensancho mi memoria histórica sino que leo cosas del liberalismo y de cómo ha habido bronca toda la vida y de cómo debe uno ponerse a sacar chispas cascando palabras. Lo cual que todo en la vida termina dependiendo de todo y que feliz año nuevo.
sábado, diciembre 29, 2007
La progresista San Francisco se rinde ante Ron Paul
Ciertamente Ron Paul crece cada día a pesar de la aún escasa atención en general de los medios (especialmente de la Fox q pretende vetarle del debate de republicanos en New Hmpahsire para la cadena el 6 de enero), y gracias al increíble y creciente apoyo ciudadano, el boca a boca y el mail a mail. El diario progresista 'San Francisco Bay Guardian' publicó ayer 'El fenómeno Ron Paul'. Resumido lo esencial, nos dice:
"Los habitantes de San Francisco raramente se entuasiasman con ningún candidato presidencial republicano, e incluso es aún más difícil ver símbolos de la campaña republicana en las ventanas de Mission District, coches con logotipos o marchas de seguidores entuasiastas llenando las calles de la ciudad. Es por esto que resulta llamativo Ron Paul.
“Daría todo lo que pueda para ver a Ron Paul president”, dice un hombre con un cartel de ‘Ron Paul 08’ en la esquina de Poweell y Geary. “Nunca he contribuido a la campaña de un político en mi vida, pero en estos meses ya he dado 600 o 700 dólares”
Incluso más sorprendente, este republicano de Texas está generando un significativo apoyo entre los votantes de Bay Area. Los símbolos de Ron Paul son ahora visibles en las protestas contra la guerra, en céspedes y en ventanas de apartamentos. Gente que jamás ha sido políticamente activa ni se ha sentido atraída por ningún candidato antes, emplean ahora su tiempo libre divulgando a su candidato en mercados de agricultores los fines de semana.
Un reciente reclutador del grupo meet up Ron Paul en San Francisco, que atrae nuevos miembros diariamente, capturó el fervor con este post: “No puedo creer que mi nuevo héroe sea un político. Nunca en mi vida encontré un político que me representara. Este país necesita desesperadamente a Ron Paul”.
A pesar de la diversidad demográfica, el tema que unifica a todos los seguidores de Ron Paul es su absoluta creencia en la integridad de su candidato. Es percibido como un hombre que dice lo que piensa y actúa conforme a lo que dice; se le ve como una especie rara entre los políticos, especialmente entre quienes como él han servido varias legislaturas en Washington.
No hay ningún misterio político en Ron Paul; ha estado articulando el mismo mensaje – de gobierno limitado, bajos impuestos (si es que alguno), y mercados libres- desde su primera elección en la Casa de Representantes en 1976 por su estado de Texas. Y su fiabilidad está empezando a ganar la atención de libertarians, republicanos, demócratas e independientes.
“Mucha gente está frustrada por las diferentes regulaciones y ataques a nuestra libertad cada día” dice Ralph Crowder, un habitante de Berkeley. “Ron Paul no se vende a sí mismo sino un mensaje de libertad”.
Scott Loughmiller ve la campaña de Ron Paul en inmejorable posición para obtener la nominación, con los números de las encuestas crececiendo, un momento favorable y con mucho dinero recopilado. “Estábamos en lo correcto cuando en 2004 Kerry apareció en las primarias, y los medios de comunicación ya habían proclamado vencedor demócrata a Howard Dean”, dice Loughmiller. "
Por su parte John Zogby, presidente de Zogby International, una de las principales empresas de encuestas en Estados Unidos, asegura:
"Va a hacerlo mejor de lo que nadie espera. Ron Paul escalará hasta los dobles dígitos en Iowa. ¿Por qué? Es diferente, se aparta del resto. Está contra la guerra y tiene a los uno de cada cuatro republicanos que se oponen a la guerra. El libertarianismo está de moda, especialmente entre republicanos pro libre mercado y veinteañeros. Y es un tipo de figura paternal que atrae. Él es su propia marca. Todo lo que necesita hacer es ganar a un par de los candidatos importantes en Iowa, y después New Hampshire es un territorio amigo. Después de todo, el lema del estado es 'Vive Libre o Muere'."
viernes, diciembre 28, 2007
Microestados: una vía al anarcocapitalismo
Seguro que recoráis este spot de IKEA. Realmente no sé si aún lo siguen pasando. Aunque es evidente que el objetivo del creativo publicitario no era dar cancha al libertarismo (o eso supongo) realmente se pueden sacar ideas sugerentes cara a comunicar el mensaje.
Lo que no es un anuncio sino realidad son los llamados microestados. Aquí creo que se debe realizar una puntualización importante. Se distingue entre microestados y micronaciones en base al reconocimiento o no por la mayoría de los estados del mundo. Los que hayáis estudiado Derecho internacional público (DIP) sabréis de las enormes complicaciones de este tema. No quiero meterme en ello porque no es el objetivo del post y porque no controlo del tema lo suficiente. Para que os hagáis una ligera idea de por dónde van los tiros pensad que los países antiisraelitas no reconocen el estado de Israel, o historicamente China no ha reconocido Taiwán... En definitiva, estamos ante disquisiciones estrictamente políticas que contaminan el jus cogens. Ilustrativo es el artículo 3 del Convenio de Montevideo:
The political existence of the state is independent of recognition by the other states.
De lo anterior podemos inferir que las cosas existen aunque nos neguemos a verlas. Muy lógico, por otra parte, debido a la politización del DIP de la que antes hablaba.
Los microestados que traigo a colación son múltimples y variados. Algunos son verdaderamente extravagantes pero con lo que nos debemos quedar aquí es el deseo de ciertas personas de segregarse del estado colonizando territorios que van poco más allá de una plataforma petrolífera pero cuyo significado es enorme. La tesis de la fragmentación de los actules macroestados en microestados como camino hacia un mundo libre tiene aquí una variante sugerente.

Información (wiki).
Vía WebUrbanist.
miércoles, diciembre 26, 2007
La sanidad pública no falla
Siempre nos da noticias, malas, claro. Ahora, un regalito, pequeño pero bien mono, de sanidad pública en plena faena navideña. Se trata de una mujer cuyo expediente clínico perdió el Hospital de la Marina Alta de Denia, y ante una operación de rodilla... zas! cara o cruz.

NUESTRA DEMOCRACIA NECESITA Y NUEVO PLAN
Se hace inevitable elaborar un plan conjunto y concreto para diseñar un nuevo sistema o, mejor dicho, pulir el que ya tenemos con el único fin de hacernos a todos superfelices y superbienestables.
A tal empresa cede su tribuna el diario El Mundo y, dada la proliferación de mentes de construcción masiva superamantes de la democracia patria que por estos lares derrochan su tiempo, me creo en el deber de avisarles y emplazarles a que se pongan con ello, si es que no lo habían visto ya
Ánimo y a ver si os sale algo bonito, que falta nos hace.
A tal empresa cede su tribuna el diario El Mundo y, dada la proliferación de mentes de construcción masiva superamantes de la democracia patria que por estos lares derrochan su tiempo, me creo en el deber de avisarles y emplazarles a que se pongan con ello, si es que no lo habían visto ya
Ánimo y a ver si os sale algo bonito, que falta nos hace.
lunes, diciembre 24, 2007
FELIZ NAVIDAD
Pue como no podría ser de otra manera, toca en un día como hoy felicitaros ls navidades a todos los que tenéis a bien pasaros por aquí de vez en cuando. Desearos también una apetitosa cena y las risas y los besos y los abrazos de siempre.
sábado, diciembre 22, 2007
El estado contra la libertad de expresión... de un perro

Iba a decir que ya es el colmo pero no, me lo reservo para otra más gorda o más estúpida, o las dos a la vez.
miércoles, diciembre 19, 2007
Ron Paul: Mr Republican
Por Lew Rockwell
Traducción: 'Libertarian'
"Un incesante asunto en los comentarios sobre Ron Paul es que realmente no es un republicano, principalmente en tanto disiente de la política exterior de su partido. La gente suele asociar al Partido Republicano con la guerra por doquier, el masivo gasto militar y una continua búsqueda de conflictos en los que enrolarse, hasta el punto de incluso un control casi mesiánico del mundo de parte de una América imperial.
Todo esto es una locura con la que Ron Paul disiente. ¿Pero realmente Ron Paul se basa en la tradición republicana? En los años '90, el GOP (Gran Viejo Partido, apodo con que se conoce al Partido Republicano) se opuso a las intervenciones militares de Clinton en Somalia y Serbia. Denunció la construcción de naciones como la extensión de los asuntos de planificación domésticos. Pero aquellos momentos duraron poco. El partido volvió a la guerra sin tregua después de que Bush llegara al poder.
Para encontrar una genuina política no intervencionista del Partido Republicano tenemos que remontarnos a uno de los más destacados políticos americanos de mediados del s. XX: el senador republicano por Ohio Robert Taft, también conocido como Mr. Republican. Su libro de 1951 'Una política exterior para los americanos' fue muy bien vendido y ejerció una importante influencia.
Hubo tiempos bastante confusos cuando los republicanos estaban seguros de que la alianza de guerra de Roosevelt con Rusia, y especialmente la conferencia de Yalta con Stalin en Europa, fueron graves errores. Por un lado, los republicanos querían demostrar que Rusia no era una fuerza positiva para el mundo, y en efecto, representaba una amenaza para la libertad tan grave como la Alemania Nazi. Por otro lado, estaban sospechosos de que Truman [presidente demócrata] estaba usando la cuestión de la amenaza soviética a Europa como un modo de arrebatar un tema republicano para ventaja del Partido Demócrata. Estaban [muchos republicanos] horrorizados del 'flip-flop' sobre la cuestión temiendo enfrentarse a una nueva forma de nacionalismo Demócrata.
Taft, en su libro, se desliza por una delgada línea: alertar contra la amenaza soviética como un modo de lograr puntos anti-Roosevelt pero también ser cuidadoso de no exagerarla de un modo que podría reforzar los argumentos de Truman para extender un imperio americano. Muchas de esas complejidades se pueden encontrar en el trabajo seminal de Murray Rothbard "Betrayal of the American Right" ["Traición de la Derecha Americana"], el cual debe leer cualquiera que quiera entender este período de la historia política americana.
Lo que sorprende del libro no son tanto las recomendaciones de Robert Taft sino los principios que subyacen a lo que Taft consideraba la auténtica política exterior republicana. Como el propio Mr Republican, Robert Taft, señalaba:
"Lo cierto es que ninguna nación puede estar constantemente preparada para adentrarse en una guerra a gran escala en cualquier momento y a su vez mantener cualquiera de los propósitos que a la gente le preocupan y por los que se fundaron las naciones.
En primer luhar, esto requiere una completa entrega de la libertad y capacitar al gobierno central del poder de controlar en detalle las vidas de la gente y todas sus actividades.
Mientras en tiempo de guerra están dispuestos a entregar tales libertades en orden a proteger en última instancia de la libertad del país entero, y lo hacen desde la teoría de que es una entrega limitada que será devuelta quizás en unos meses, pocos años como mucho. Pero una indefinida entrega de libertad tal como requeriría un programa bélico mundial en tiempo de paz significaría el final y la completa destrucción de aquellas libertades a cuya protección deba dirigirse cualquier propósito.
Además, la destrucción de dicha libertad en el largo plazo pondrá fin a los constantes progresos que ha caracterizado a este país durante sus 160 años de vida, un progreso, debido más que nada a la libertad de los hombres para pensar sus propios pensamientos, vivir su propia vida, y dirigir sus propios asuntos.
Esto requeriría una completa entrega de todo nuestro material y objetivos humanitarios para incrementar los estándares de vida de la gente de nuestro país y de la de nuestros aliados. Todos los estándares de vida se verían reducidos, pues incluso los más optimistas no sienten que podamos tener todas las armas y toda la mantequilla que queramos al mismo tiempo.
Sería imposible conducir todos estos programas sin inflación. En la Segunda Guerra Mundial, con incesantes controles, vimos el incremento de los precios, aparentamente constantes, cerca de un 70%, la depreciación del dolar a 60 centavos. Dudo de que cualquier gobierno que tome para su gasto la mitad de los ingresos nacionales pudiera comprometerse a que no se incrementarán los precios al menos un 10% cada año con la correspondiente depreciación del valor del dólar.
Esto significaría la destrucción de las políticas de seguros de vida. Significaría un constante carrera entre los precios y los salarios. Significaría privaciones para millones, dudas e incertidumbres para muchos millones más. Significaría agitación doméstica y descontento.
Finalmente, esto interferiría con la producción, que es la base de la fortaleza de Estados Unidos y a la cual no sólo mira nuestra gente sino todas las de nuestros aliados para la victoria última si hubiera una guerra con Rusia.
La verdad es, también, que la más previsora persona no podría disponer de una preparación que nos protegiera contra toda contigencia concebible. Uno o dos Pearl Harbor nos dejarían abiertos al ataque. Tenemos que elegir aquellas medidas que nos darán la más completa protección con la más razonable capacidad económica.
En resumen, hay un límite definido a lo que el gobierno pueda gastar en tiempo de paz y aún mantener un economía libre, sin inflación y con elementos de progreso en los estándares de vida, la educación, el bienestar, la vivienda y la salud y otras cuestiones que preocupan a la gente.
La cuestión que tenemos que determinar, y en la que aparentemente nadie piensa en la Administración, es el punto de limitación de los gastos federales y programas militares en tiempo de paz. Una vez hecho esto, debemos elegir entre diversas medidas para contribuir a nuestra defensa, determina qué es de primera importancia y qué puede ser ignorado sin serio peligro. (pp. 69-70)
Una excesivamente ambiciosa política exterior y particularmente el esfuerzo de hacer más de lo que somos capaces, es una de las cosas que podrían destruir nuestros ejércitos y demostrar una auténtica amenaza a la libertad de la gente de Estados Unidos...
Y cuando hablo de libertad no me refiero simplemente a la libre empresa. Yo quiero decir libertad del individuo para tener sus propio pensamientos y vivir su propia vida como él desee pensar y vivir; la libertad de la familia a decidir cómo desean vivir, qué quieren desayunar y cenar, y cómo desean emplear su tiempo libre; libertad del hombre para desarrollar sus ideas y enseñárselas a otros si les pueden convencer de que tienen valor para el mundo; libertad de cualquier comunidad lo cal para decidir cómo educar a sus hijos, cómo gestionar sus servicios, y cómo deben ser sus líderes locales; libertad del hombre a elegir su ocupación; libertad del hombre para gestionar su propio negocio como él considere, en tanto no interfiera en el derecho de otras personas a hacer lo propio.
No podemos sobreestimar en exceso el valor de esta libertad de ideas y de acción. [...]
Me resulta evidente que el gran progreso hecho en este país, la tremenda producción de nuestra gente, la productividad por hombre de nuestros trabajadores, ha crecido gracias a la libertad de desarrollar ideas. Tenemos el más alto estándar de vida porque somos más productivos por persona que cualquier otro país del mundo.
Tras las revoluciones americana y grancesa, el mundo completo llegó a convencerse de que la libertad es la clave del progreso y la felicidad para las personas de este mundo, y su teoría fue aceptada, incluso en aquellos países donde, en efecto, no había libertad. La gente abandonó Europa y vino a nuestro país no tanto por las condiciones económicas sino por alcanzar una libertad que no podían lograr en casa. Pero gradualmente esta filosofía ha sido reemplazada por la idea de que la felicidad sólo puede ser conferida a la gente por la gracia de un gobierno eficiente. Sólo el gobierno, se nos dice, tiene el conocimiento experto necesario para el bienestar de la gente; sólo el gobierno tiene el poder de desplegar planes grandiosos tan necesarios en un mundo complejo.
Aquellos que asumen el principio del socialismo, de la dirección del gobierno, y del gobierno burocrático tienen un difícil tiempo de lucha contra la ideología del comunismo. Nuestros líderes sindicales no pueden combatir efectivamente el comunismo en tanto favorecen un control socialista que se acerca mucho al comunismo en las medidas que comprometen. Incluso nuestros políticos parecen estar atrapados del mismo modo.
En este sentido, el secretario Acheson sentenció hace un año: "Decir que el principal motivo de la política exterior americana era poner freno a la extensión del comunismo era poner el carro delante de los caballos. Estados Unidos estaba interesado en frenar el comunismo principalmente porque llegó a ser un sutil instrumentro del imperialismo soviético"
Yo estoy realmente en desacuerdo con esto. Considero que deberíamos combatir los principios del comunismo y el socialismo y convencer al mundo de que la verdadera felicidades reside en el establecimiento de un sistema de libertad, de que el comunismo y el socialismo son la antítesis del liberalismo, y de que la única nación concebida en libertad puede traer felicidades a su gente o al mundo. (pp. 155-117)
Robert Taft entendió que la libertad en casa va unida a la búsqueda de la paz fuera, evitando en el extranjero el establecimiento de alianzas que nos conducen a la guerra. Los republicanos de hoy deberían escucharle, a él y a Ron Paul."
Artículo original
http://www.mises.org/story/2822
Traducción: 'Libertarian'
"Un incesante asunto en los comentarios sobre Ron Paul es que realmente no es un republicano, principalmente en tanto disiente de la política exterior de su partido. La gente suele asociar al Partido Republicano con la guerra por doquier, el masivo gasto militar y una continua búsqueda de conflictos en los que enrolarse, hasta el punto de incluso un control casi mesiánico del mundo de parte de una América imperial.
Todo esto es una locura con la que Ron Paul disiente. ¿Pero realmente Ron Paul se basa en la tradición republicana? En los años '90, el GOP (Gran Viejo Partido, apodo con que se conoce al Partido Republicano) se opuso a las intervenciones militares de Clinton en Somalia y Serbia. Denunció la construcción de naciones como la extensión de los asuntos de planificación domésticos. Pero aquellos momentos duraron poco. El partido volvió a la guerra sin tregua después de que Bush llegara al poder.
Para encontrar una genuina política no intervencionista del Partido Republicano tenemos que remontarnos a uno de los más destacados políticos americanos de mediados del s. XX: el senador republicano por Ohio Robert Taft, también conocido como Mr. Republican. Su libro de 1951 'Una política exterior para los americanos' fue muy bien vendido y ejerció una importante influencia.
Hubo tiempos bastante confusos cuando los republicanos estaban seguros de que la alianza de guerra de Roosevelt con Rusia, y especialmente la conferencia de Yalta con Stalin en Europa, fueron graves errores. Por un lado, los republicanos querían demostrar que Rusia no era una fuerza positiva para el mundo, y en efecto, representaba una amenaza para la libertad tan grave como la Alemania Nazi. Por otro lado, estaban sospechosos de que Truman [presidente demócrata] estaba usando la cuestión de la amenaza soviética a Europa como un modo de arrebatar un tema republicano para ventaja del Partido Demócrata. Estaban [muchos republicanos] horrorizados del 'flip-flop' sobre la cuestión temiendo enfrentarse a una nueva forma de nacionalismo Demócrata.
Taft, en su libro, se desliza por una delgada línea: alertar contra la amenaza soviética como un modo de lograr puntos anti-Roosevelt pero también ser cuidadoso de no exagerarla de un modo que podría reforzar los argumentos de Truman para extender un imperio americano. Muchas de esas complejidades se pueden encontrar en el trabajo seminal de Murray Rothbard "Betrayal of the American Right" ["Traición de la Derecha Americana"], el cual debe leer cualquiera que quiera entender este período de la historia política americana.
Lo que sorprende del libro no son tanto las recomendaciones de Robert Taft sino los principios que subyacen a lo que Taft consideraba la auténtica política exterior republicana. Como el propio Mr Republican, Robert Taft, señalaba:
"Lo cierto es que ninguna nación puede estar constantemente preparada para adentrarse en una guerra a gran escala en cualquier momento y a su vez mantener cualquiera de los propósitos que a la gente le preocupan y por los que se fundaron las naciones.
En primer luhar, esto requiere una completa entrega de la libertad y capacitar al gobierno central del poder de controlar en detalle las vidas de la gente y todas sus actividades.
Mientras en tiempo de guerra están dispuestos a entregar tales libertades en orden a proteger en última instancia de la libertad del país entero, y lo hacen desde la teoría de que es una entrega limitada que será devuelta quizás en unos meses, pocos años como mucho. Pero una indefinida entrega de libertad tal como requeriría un programa bélico mundial en tiempo de paz significaría el final y la completa destrucción de aquellas libertades a cuya protección deba dirigirse cualquier propósito.
Además, la destrucción de dicha libertad en el largo plazo pondrá fin a los constantes progresos que ha caracterizado a este país durante sus 160 años de vida, un progreso, debido más que nada a la libertad de los hombres para pensar sus propios pensamientos, vivir su propia vida, y dirigir sus propios asuntos.
Esto requeriría una completa entrega de todo nuestro material y objetivos humanitarios para incrementar los estándares de vida de la gente de nuestro país y de la de nuestros aliados. Todos los estándares de vida se verían reducidos, pues incluso los más optimistas no sienten que podamos tener todas las armas y toda la mantequilla que queramos al mismo tiempo.
Sería imposible conducir todos estos programas sin inflación. En la Segunda Guerra Mundial, con incesantes controles, vimos el incremento de los precios, aparentamente constantes, cerca de un 70%, la depreciación del dolar a 60 centavos. Dudo de que cualquier gobierno que tome para su gasto la mitad de los ingresos nacionales pudiera comprometerse a que no se incrementarán los precios al menos un 10% cada año con la correspondiente depreciación del valor del dólar.
Esto significaría la destrucción de las políticas de seguros de vida. Significaría un constante carrera entre los precios y los salarios. Significaría privaciones para millones, dudas e incertidumbres para muchos millones más. Significaría agitación doméstica y descontento.
Finalmente, esto interferiría con la producción, que es la base de la fortaleza de Estados Unidos y a la cual no sólo mira nuestra gente sino todas las de nuestros aliados para la victoria última si hubiera una guerra con Rusia.
La verdad es, también, que la más previsora persona no podría disponer de una preparación que nos protegiera contra toda contigencia concebible. Uno o dos Pearl Harbor nos dejarían abiertos al ataque. Tenemos que elegir aquellas medidas que nos darán la más completa protección con la más razonable capacidad económica.
En resumen, hay un límite definido a lo que el gobierno pueda gastar en tiempo de paz y aún mantener un economía libre, sin inflación y con elementos de progreso en los estándares de vida, la educación, el bienestar, la vivienda y la salud y otras cuestiones que preocupan a la gente.
La cuestión que tenemos que determinar, y en la que aparentemente nadie piensa en la Administración, es el punto de limitación de los gastos federales y programas militares en tiempo de paz. Una vez hecho esto, debemos elegir entre diversas medidas para contribuir a nuestra defensa, determina qué es de primera importancia y qué puede ser ignorado sin serio peligro. (pp. 69-70)
Una excesivamente ambiciosa política exterior y particularmente el esfuerzo de hacer más de lo que somos capaces, es una de las cosas que podrían destruir nuestros ejércitos y demostrar una auténtica amenaza a la libertad de la gente de Estados Unidos...
Y cuando hablo de libertad no me refiero simplemente a la libre empresa. Yo quiero decir libertad del individuo para tener sus propio pensamientos y vivir su propia vida como él desee pensar y vivir; la libertad de la familia a decidir cómo desean vivir, qué quieren desayunar y cenar, y cómo desean emplear su tiempo libre; libertad del hombre para desarrollar sus ideas y enseñárselas a otros si les pueden convencer de que tienen valor para el mundo; libertad de cualquier comunidad lo cal para decidir cómo educar a sus hijos, cómo gestionar sus servicios, y cómo deben ser sus líderes locales; libertad del hombre a elegir su ocupación; libertad del hombre para gestionar su propio negocio como él considere, en tanto no interfiera en el derecho de otras personas a hacer lo propio.
No podemos sobreestimar en exceso el valor de esta libertad de ideas y de acción. [...]
Me resulta evidente que el gran progreso hecho en este país, la tremenda producción de nuestra gente, la productividad por hombre de nuestros trabajadores, ha crecido gracias a la libertad de desarrollar ideas. Tenemos el más alto estándar de vida porque somos más productivos por persona que cualquier otro país del mundo.
Tras las revoluciones americana y grancesa, el mundo completo llegó a convencerse de que la libertad es la clave del progreso y la felicidad para las personas de este mundo, y su teoría fue aceptada, incluso en aquellos países donde, en efecto, no había libertad. La gente abandonó Europa y vino a nuestro país no tanto por las condiciones económicas sino por alcanzar una libertad que no podían lograr en casa. Pero gradualmente esta filosofía ha sido reemplazada por la idea de que la felicidad sólo puede ser conferida a la gente por la gracia de un gobierno eficiente. Sólo el gobierno, se nos dice, tiene el conocimiento experto necesario para el bienestar de la gente; sólo el gobierno tiene el poder de desplegar planes grandiosos tan necesarios en un mundo complejo.
Aquellos que asumen el principio del socialismo, de la dirección del gobierno, y del gobierno burocrático tienen un difícil tiempo de lucha contra la ideología del comunismo. Nuestros líderes sindicales no pueden combatir efectivamente el comunismo en tanto favorecen un control socialista que se acerca mucho al comunismo en las medidas que comprometen. Incluso nuestros políticos parecen estar atrapados del mismo modo.
En este sentido, el secretario Acheson sentenció hace un año: "Decir que el principal motivo de la política exterior americana era poner freno a la extensión del comunismo era poner el carro delante de los caballos. Estados Unidos estaba interesado en frenar el comunismo principalmente porque llegó a ser un sutil instrumentro del imperialismo soviético"
Yo estoy realmente en desacuerdo con esto. Considero que deberíamos combatir los principios del comunismo y el socialismo y convencer al mundo de que la verdadera felicidades reside en el establecimiento de un sistema de libertad, de que el comunismo y el socialismo son la antítesis del liberalismo, y de que la única nación concebida en libertad puede traer felicidades a su gente o al mundo. (pp. 155-117)
Robert Taft entendió que la libertad en casa va unida a la búsqueda de la paz fuera, evitando en el extranjero el establecimiento de alianzas que nos conducen a la guerra. Los republicanos de hoy deberían escucharle, a él y a Ron Paul."
Artículo original
http://www.mises.org/story/2822
martes, diciembre 18, 2007
ARÍSTEGUI, VERGONZOSO
A no le resulta repugnante que Gadafi ande cerca -además de terrorista es feo, hortera y con pinta de oler muy mal, vamos como Otegi pero con mantas en vez de camisetas negras-, le resulta repugnante que se le reciba con todos los honores, le resulta repugnante el seguimiento mediático, le resulta repugnante que se traiga a sus 30 vírgenes y su cohorte de 300 mercedes... pero sobre todo a uno le resulta repugnante que además se acceda a cenar con él por puro placer amistoso, como ha sido el caso del matrimonio Aznar/Botella, que al fin y al cabo al otro matrimonio de moda Borbón/Zapatero les queda la excusa de la razón de estado, pero al otro... Y para colmo de a repugnancia nos sale un hasta hora bien considerado Gustavo de Arístegui, que resulta que dice que no se puede comparar a dictadores como Sadam Husein con el amiguito Gadafi, ya queel primero fue "responsable de cientos de miles de muertos" y el otro "es responsable de miles". Y se quda tan a gusto.
Pues ya puestos a explicaciones idiotas, ¿puede usted decirnos, señor Arístegui, cuál es la tasa de asesinatos oficial para clasificar a los dictadores? Por cierto, ¿cómo es eso de pasarse la vida mendigando votos a base de negar el pan y la sal a la ETA -como debe ser, sin duda- y venir ahora a decirnos que "lo que hay que hacer con los dictadores como el líder libio es un diálogo firme, exigente y crítico"?
Pues eso, que de vergüenza ajena ver cómo hasta los que parecían serios no son sino humildes ganapanes ansiosos de un despachito más amplio.
Pues ya puestos a explicaciones idiotas, ¿puede usted decirnos, señor Arístegui, cuál es la tasa de asesinatos oficial para clasificar a los dictadores? Por cierto, ¿cómo es eso de pasarse la vida mendigando votos a base de negar el pan y la sal a la ETA -como debe ser, sin duda- y venir ahora a decirnos que "lo que hay que hacer con los dictadores como el líder libio es un diálogo firme, exigente y crítico"?
Pues eso, que de vergüenza ajena ver cómo hasta los que parecían serios no son sino humildes ganapanes ansiosos de un despachito más amplio.
sábado, diciembre 15, 2007
Frank Sinatra con Ron Paul
¿Qué más se puede pedir? Y Ron Paul sigue aumentando sus seguidores cuando los demás candidatos republicanos los pierden, el zeppelin Ron Paul ya surca los cielos y los 12 millones de dólares casi se han alcanzado antes del rally de donaciones de mañana.
jueves, diciembre 13, 2007
¿POLÍTICA? QUITA, QUITA...

La cosa política no le importa a nadie, por más que nos bombardeen desde todos los flancos con todo tipo de tertulianos idiotas (que siendo los más interesados son, parra colmo, los que más tonterías dicen) y eso se nota mayormente a la hora de acudir a votar, momento que cada vez más es utilizado por el gentío para quedarse en la cama.
Sin embargo, si bien, ya digo, todo esto es una cosa obvia, lo que resulta más sorprendente es ver que ni siquiera los lectores de periódicos, supuestamente personas cultas e interesadas en temas públicos e importantes, se interesan lo más mínimo por la última rabieta de Rajoy o el constante “putear con eco” (expresión robada a Benedetti, que es de lo poquito que se le puede robar sin avergonzarse) de Súper Z.
Esto es algo que ya intuía uno cuando veía a la gente –y a uno mismo, claro- pararse fundamentalmente en las páginas aparentemente ligeras de los diarios o elegir cabecera en función, únicamente, de los columnistas que integraran el equipo (qué tiempos los de aquella página del ABC con Ussía, Campmany y Mingote, qué tiempos los de la última de Umbral…) y que ahora, por el tema de Internet, se puede fácilmente comprobar en esa sección que todos los periódicos tienen a la derecha en la que se alistan las noticias más visitadas. Así, hoy, por ejemplo, en un simple vistazo por las grandes marcas informativas tenemos los 17.000 millones que se piensan gastar en construir un 'Las Vegas' en Aragón, los mimitos de Renault a Fernando Alonso, las amenazas que reciben las hijas del presi del Madrí, la salida del armario de Jodie Foster, el ataque de las chicas PETA-PETA a las famosas gemelas Olsen y, sobre todo, los cuerpos de nuestras musas favoritas (seguidas, por cierto, por unas cuantas universitarias de Barcelona a las que nadie ha dicho nada).
Hacer, hacer el experimento un día cualquiera y en cualquier periódico y veréis que lo difícil es encontrar entre estos top-ten una noticia puramente política.
Para que luego hablen nuestros representantes de la urgencia, la importancia y la necesidad de unos asuntos que no sirven sino para pagarles las vacaciones.
miércoles, diciembre 12, 2007
BARDEM, ¿NO TE ACORDASTE DE REINALDO?

Seguro que Javiercito Bardem se ha acordado al declarar tales cosas de cuando luchó con la guerrilla ciudadana que él se puso a dirigir durante tantas jornadas en España. Lástima que la memoria juegue malas pasadas y se nos haya olvidado Javiercito Bardem de cuando interpretó a Reinaldo Arenas logrando, además, llegar a un Hollywood ante el que se le hizo el culito coca-cola...
El Partido Libertario pide a Ron Paul que sea su candidato


La resolución del mismo dice literalmente: "En el caso de que los votantes de las primarias republicanas elijan a otro candidato distinto del congresista Ron Paul en febrero de 2008, el Comité Nacional del Partido Libertario invita al congresista Ron Paul a optar a la nominación presidencial del Partido Libertario que será decidida en Denver, Colorado, durante el fin de semana del Día Memorial de 2008."
Esta resolución fue propiciada por el antiguo congresista Bob Barr y respaldada unánimemente por todos los miembros del Comité Nacional del Partido Libertario.
En dicha moción también se votó ceder el uso de la base de datos del partido para obtener apoyo a la campaña de Ron Paul en New Hampshire. También este punto fue votado unánimemente.
Esta noticia vía blog de LewRockwell.com
Además, Michael Badnarik, candidato presidencial del Partido Libertario en 2004, apoya decididamente a Ron Paul para la nominación republicana. "Mi objetivo para los próximos meses es conseguir que Ron Paul sea elegido presidente en 2008". Asimismo, dijo en New Hampshire a comienzos de primavera en una conferencia organizada por Free State Project: "Os pido que dediquéis vuestros esfuerzos y dinero, y hasta vuestro sagrado honor a la campaña de Ron Paul, porque puede ser nuestra penúltima opción, y ninguno de nosotros quiere enfrentarse a que lleguemos a la última opción [para la causa libertaria]". Si en febrero lo hacía el último candidato presidencial del Partido Libertario, hace un mes seguía el mismo ejemplo Dick Randolph, el primer candidato libertario en ser elegido por su Estado. El próximo 9 de febrero acudirá en persona a la Convención Republicana del Distrito de Alaska como delegado, ya que se ha registrado por el Partido Republicano con tal de conseguir su voto delegado para Ron Paul.
PROHIBIDAS LAS TÍAS/TÍAS

En esta ocasión, le ha tocado a la empresa Ryanair, que ha pensado sacar como reclamo publicitario un calendario con doce de sus azafatas más potentes posando guapas, sexys y tías, sobre todo tías, que es lo que vende, por más que se empeñen las bigotudas delegadas sindicales de la sección cuarta del organismo nacional de la defensa del consumidor del ministerio de la cosa.
Tías/tías, digo, y lo remarco porque no termina de quitarse del ambiente ese olorcillo a querer borrar del mapa a las tías/tías en nombre de un feminismo de chándal, olor a sobaco y maltratado idioma que puede uno encontrar impregnado en los cuerpos de tantas chatis en la universidad, en el metro y en los bares. Un olorcillo que se encargan de extender las amantes de lo políticamente correcto, hijas todas ellas de la envidia y el complejo respecto a esas tías/tías que resulta que, además de lucir cuerpos de escándalo y buen estilo, le hablan a uno en 6 idiomas y terminn antes de rellenar el crucigrama. Y esto, claro, no puede ser.
Bueno, pues sí que lo es y Ryanair así lo entiende y hace saber, por más que se empeñen los pobrecitos de siempre contra la opinión, para más inri, de todo el personal de a pie que, lejos de necesitar defensores oficiales, lo que hace es preguntar a cuánto está el calendario, que si se quejan es, precisamente, porque a las tías ls sobra el bikini, y que si de hacer sugerencias se trata, no se pide, desde las filas del mujerío, sino que el año que viene sean los tíos/tíos de la tripulación los que olviden sus corbatas.
Uno, por su parte, ya está empezando a comprar billetes por ver si es una de éstas la que le explica cómo inflar el salvavidas.
lunes, diciembre 10, 2007
STALIN, UN CASI NOBEL DE LA PAZ

Pasando al nivel de lo teórico, de lo ideológicamente puro, resulta que se produce una paradoja de la que ya nos avisó nuestro querido Albert Esplugas, con toda su certeza y su acento catalán. Decía Albert que choca cómo la izquierda sociata, tan enamoradiza del Lebiatán cuando se juega en casa, echa los pies por delante cuando de llevar el brazo de hierro estatal más allá de las fronteras se trata mientras que, por contra, los supuestos liberales, tan puntillosos con el monstruo de puertas para adentro, depositan en él tremenda confianza cuando la peli se rueda en exteriores.
Pues bien, cosa parecida sucede con la paz, que es algo mucho más digestivo y presumiblemente más facilón de entender. Para no irnos muy lejos, podemos ver las vueltas que se nos traen nuestros representantes (...) parlamentarios cuando de hablar de la ETA, por ejemplo, se trata. Así, aparece súper Z diciendo que lo que él quiere es la paz, que hay que hablar en nombre de la paz y que Otegui es un hombre de Paz. Pero que nadie se engañe. La sesera de nuestro sufrido Zapatero no bebe de aguas propias, sino que la cosa es algo muy estendido por sobre la geografía mundial teniendo el caso más sangrante, por lo que de oficial y protocolario y de postín tiene, todo el asunto de los premios Nobel, que son algo así como un cachondeo con mucho glamour para que después vuelva el agraciado al pueblo y todos le rían las gracias. Podríamos ir hablando por categorías, pero ateniéndonos al tema que aquí nos ocupa, uno encuentra que en nombre de una paz que no sé sabe muy bien cuál es, han sido galardonada, por ejemlo, gentuza de la calaña de Kofi Annan, Yaser Arafat, Rigoberta Menchú, Jimmy Carter, Henry Kissinger, el vietnamita Le Duc Tho (uno de los fundadores del Partido Comunista de Indochina y organizador de las fuerzas del Viet Minh) y así hasta el viejo verde Gore.
Pues bien, por si no resultara todo demasiado escandaloso, resulta que ahora nos enteramos de que entre los nominados al dichoso premio estuvo, por dos veces, el mayor monstruo que en la historia ha habido, también llamado Josef Stalin.
Uno, ante tal noticia, casi que lo que más siente es no haber podido ver la cara del tirano viendo cómo otro le arrebataba el premio.
Por los organizadores suecos, un suave desprecio. Nada más.
Donar a Ron Paul desde el extranjero, Univisión y un zeppelin


Como era de esperar, los mayores aplausos se los llevó cuando criticó la particular tarjeta de identificación que suscita debate en Estados Unidos, así como los mayores rechazos del público en sus propuestas de política exterior de libre comercio y diálogo con Cuba o Venezuela.
En otro orden de cosas, aún no se ha lanzado al aire el fastuoso proyecto 'Ron Paul zeppelin', que aunque se preveía que surcara los cielos americanos desde comienzos de este mes al final parece que lo hará inauguralmente al menos el próximo sábado día 15 en Boston, la víspera del gran rally de donaciones en la ya famosa convocatoria TeaParty07 para recaudar fondos esa jornada para Ron Paul. A menos de una semana, han logrado algo más de 27.000 firmas comprometidas a enviar 100 $ el próximo 16 de diciembre, lo que garantiza casi 3 millones de dólares de donaciones para ese día a la candidatura de Ron Paul.
AVISO PARA INTERESADOS EN DONAR: Como sabréis no se puede donar a la campaña oficial siendo extranjero, pero sí se puede donar a actos organizados por sus seguidores, como el TeaParty07. Vía paypal, podéis enviar vuestro donativo en http://bostonteaparty2007.chipin.com/the-tea-party-at-faneuil-hall El plazo parece ser que acaba al final de hoy día 10 hora estadounidense.
No obstante, vía VISA se puede seguir donando dinero (también desde el extranjero) al zeppelin Ron Paul, exactamente comprando minutos de vuelo. http://www.ronpaulblimp.com/
domingo, diciembre 09, 2007
TODOS A LA CÁRCEL

A juzgar por los resultados, parece que están ya pensando en grandes campos de concentración donde los ciudadanos pasen sus días con el fin de que se reduzcan los índices de delincuencia callejera.
Parece ser que además hay grandes liberales que ya están empezando a aplaudir este tipo de cosas en pos de nuestra seguridad, así que ojito al dato...
PD: Como viene al caso, aprovecho para recordar a mi San Franisco Umbral del alma, quien en 1974 (!!!) ya empezaba a decir que estas cosas de la DGT y el alcohol no olían muy bien.
Por cierto, ya que estamos... Umbral vuelve!!...
ACTUALIZACIÓN:
Leo hoy en ElMundo.es el siguiente titular: "Un muerto más y un día menos de puente a pesar del endurecimiento del Código Penal".
Pues eso, que, para colmo, además de una burrada, la cosa es ineficiente.
viernes, diciembre 07, 2007
LA SOLUCIÓN FINAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Los que lo van a pasar peor son los pobrecitos animales, esos que son considerados tan humanos y tan personas por los retroprogres de salón y sus discípulos amados, que ya no sólo les conceden derechos humanos, por cierto, sino que -ya era hora, carajo- les empiezan a poner obligaciones, que son grandes culpables también de este cambio climático que nos asola no sabemos aún muy bien en qué dirección, pero que nos asola al fin y al cabo, que es lo importante. Para muestra, un bonito y verde botón: una vaca lechera europea emite cada día tantos gases nocivos como un coche en unos 50 kilómetros.
Ante este problema, los amiguitos del paz y amor y qué guay es la tierra y vamos a darnos besitos ya estaban casi convencidos de la extrema necesidad de exterminar a todos los animales del mundo, dejando -según parece por un informe secreto recientemente encontrado en un cajón- una pareja de cada especie que se llevaría Al Gore en su nuevo yate.
Sin embargo, oh la ciencia, resulta que unos científicos australianos han hayado la solución final para no tener que recurrir a esto al descubrir que los pedetes de los canguros ni contaminan ni huelen ni nada de nada debido a una bacteria extraña que piensa implantar en cada animalito de dios, lo que nos llevaría a poder respirar tranquilos por el planeta de nuestros nietos.
No me digáis que la ciencia no es maravillosa.
jueves, diciembre 06, 2007
EL MEJOR REGALO PARA LOS POLÍTICOS

Pues bien, si así fuere, sepan los interesados que aquí les doy una idea con la que a buen seguro triunfarán en su propósito de hacer feliz a su líder de cabecera. Si además el interesado en cuestión es de cierto postín -sólo pensar que gente así pueda pasar y leer esto me emociono- puede que incluso consiga alguna prebenda en forma de subvención o terrenito o recalificación... quién sabe... puestos a imaginar puede que practicando con este regalito, hasta nos ahorremos el año que viene algún que otro pequeño error sin importancia... quién sabe... o lo mismo de tanto jugar se hartan y no vuelven a intentarlo, llegando a hacer realidad ese sueño inalcanzable ahora...
En fin, que el regalo propuesto es este divertido juego con el que aprender planificar ciudades. Anímense y cómprenlo.
ROSA DÍEZ HUELE A CURSI

Para lograr entender bien el sentido de esta cosa de lo cursi, tan propiamente españolaza (de las hermanitas Sicour, andaluzas, insoportables e hijas de un sastre gabacho, nació el término), no queda sino acudir a nuestro gran Ramón Gómez de la Serna, aquél gordo de genio y optimismo que se encargó de abrir las ventanas del país entero hace por ahora un siglo, quien veía en la cursilería la mediocridad de lo sublime, la aventura estética de los mediocres, el primo endomingado del barroquismo. Por estas directrices que nos lanza Ramón envueltas en greguería, que era lo suyo, podemos fácilmente llegar a claras conclusiones. De un lado, la inutilidad, la falta de buen gusto y el snobismo. De otro, más difícil de ver pero tan importante o más, el carácter intrínseco de optimismo que lo cursi supone, que era la tesis central de nuestro autor y la que le llevó precisamente a decir eso que después Ortega le plagiaría: lo cursi abriga.
Una vez asimilado esto, a uno no le queda sino agarrarse a la tesis de que la gran diferencia entre los partidarios de Rosa Díez y Albert Rivera y sus enemigos más frontales es el color de la bandera con que andan empeñados en liarse a bastonazos con el probo ciudadanito de pie. Vamos, que distinta excusa para los mismos palos, o casi, pues si bien no hay diferencia cualitativa ninguna, sí que se adivina alguna que otra cuantitativa. Total, que en lugar de diez, los nuevos adalides de las libertades individuales nos prometen sólo un par de latigazos al día, que esa y no otra es la síntesis que a uno le debe quedar cuando lee por entre la hojarasca barroca y pendenciera del manifiesto de doña Rosa cosas como la necesidad de frenar el cambio climático vía legislación intensiva, la educación en manos del estado central, o que “toda riqueza es social y se debe en último término a la sociedad, aunque provenga de la iniciativa individual”, por lo que para “redistribuirla” se hacen imprescindibles “unos efectivos y accesibles servicios públicos para atender cuestiones básicas: educación, sanidad, comunicaciones, transporte, asistencia social a niños, minusválidos y ancianos, pensiones” y así hasta un tenebroso “etcétera” y unos puntos suspensivos que, francamente, asustan. Eso por no hablar de su alter ego catalán, aquél hombretón que se quedó tan ancho cuando dijo que “todos somos hijos de Marx y Adam Smith” o “soy partidario de un liberalismo clásico, pero no de un liberalismo económico”.
Visto lo cual, si a la inutilidad de todas estas cuestiones, ya arduamente defendidas por los dos partidos nacionales, la falta de compromiso real con la libertad, el snobismo del quiero y no puedo diferenciarme por lo que voy a ver si metiendo palabrejas nuevas me los llevo al grano (léase el tratado sobre el “progresismo” en el manifiesto de UPyD), le añadimos el optimismo y el afán de superación vía un valor que nadie les niega, ya enfrentándose a la canalla nacionalista catalana, ya directamente a los pistoleros etarras, nos encontramos con que destilan todas las esencias de la cursilería y que esto, y nada más, es lo que verdaderamente les diferencia de sus rivales políticos. Por tanto, que nadie se lleve a engaños: no quieren cortar los hilos, sino que cambien de mano. Una mano cursi, eso sí, que los meza con ese estilo cándido y suave y socialista que a tantos aplaudidores ha recaudado ya, sin siquiera regalarles el bocata.
miércoles, diciembre 05, 2007
Ron Paul, expansión crediticia e inflación...

... en 1 minuto. En este tiempo, lo explica el vídeo de un usuario de YouTube a propósito de la política monetaria de Ron Paul basada en eliminar la Reserva Federal que crea dinero que transfiere a los bancos comerciales, y en restablecer el dinero real a través del patrón oro. Una manera de ilustrarnos visual e introductoriamente el más que interesante informe sobre la crisis 'subprime' del Instituto Juan de Mariana (que muy bien resume su conductor).
lunes, diciembre 03, 2007
NEW HOPE de Ron Paul en español

Acaba de traducirse con subtítulos.
Ha ayudado a mucha gente a darse cuenta de que ser de derechas pro-gobierno limitado es el mejor argumento para estar contra el intervencionismo militar galopante que lleva a cabo EE.UU.
Recordemos que es el nº1 en Internet, tiene el récord de donaciones en 24 horas (más de 4 millones de dólares), el que más donaciones tiene de militares, y que a pesar de la marginación al que le someten los medios nacionales Jimmy Carter, presidente demócrata entre 1976-80, llegó a la Casa Blanca siendo último en las encuestas de sus primarias.
Y VENEZUELA DIJO NO
O no tanto... Que no se cante victoria tan rápido y miremos los datos, que nos dicen que del 55% que acudió a votar -la otra mitad no se acordó, o no les importaba mucho la victoria de Chávez, o sus convicciones crecen con la savia limpia de lo liberario-, pues bien, de esa mitad que acudió a votar, digo, sólo el 50,7% votó que no. Lo cual que sirve, más que para danzar y festejar la derrota del tirano, para estar seguros de que lo único que ha pasado es que el desastre no se ha presentado a la cita, de momento, pero que tiene unas ganas enormes de acudir. Y seguro no tardará mucho.
sábado, diciembre 01, 2007
GALLARDÓN Y NAVARRO, CAZADOS

Ambos, encargados de atracar a mano armada en base a reglas absurdas a sabiendas, han sido cazados, los muy canallas, cayendo en sus propias trampas. Eso sí, sin consecuencia alguna, más que la vergüenza, que no tienen, de quedar en ridículo delante de la ciudadanía:
El programa de Antena 3 pudo captar cómo el coche oficial de Navarro circulaba a 132 km/h. en una vía cuyo máximo era de 100 km/h. y a 80 km/h. en otra cuyo límite estaba fijado en 50 km/h.
Además, y de acuerdo con un computo realizado por dicho espacio, si en vez de Navarro hubiera sido un ciudadano común el sorprendido en esa violación de las leyes, le hubiera costado seis puntos de carné y una multa de 1.020 euros. Sin embargo, el director general, después de ser grabado, llegó a un acto y soltó su discurso habitual sobre los límites de velocidad.
Otro político "cazado" en idéntica situación fue el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, cuyo Ayuntamiento está demostrando un elevado celo a la hora de poner multaspor exceso de velocidad. El coche del primer edil madrileño llegó a circular a 144 km/h. en una vía que sólo admitía, dependiendo del tramo, los 80 y 50 km/h.
viernes, noviembre 30, 2007
150.000 funcionarios de brazos cruzados

Ron Paul, la esperanza para América, en español


Me entero vía el blog de Ron Paul en español que acaban de subtitular el ya famoso vídeo de Ron Paul 'Stop Dreaming'. Supongo que a muchos os interesará, aunque lo hayáis visto el vídeo original en inglés. Aquí os dejo algunas frases y citas que aperecen en el vídeo:
"Nuestro ejército es un caos, está patas arriba porque ha sido estirado demasiado. Un día despertaremos y ya habremos llegado a la bancarrota."
"Sabéis que no voy a jugar al juego del Capitolio con la banda del Capitolio, denunciando el IRS mientras que dan más de vuestro dinero a la Gestapo. O imaginando algún otro nuevo impuesto con el que sangraros. También quiero abolir la FED [Reserva Federal], donde nuestro dinero es manipulado por una élite de poder desde un palacio de mármol. Sin ella, nuestro dinero no podría ser inflado para el beneficio del gobierno o de bancos poderosos. Ni vuestros ahorros ni vuestros ingresos perderían valor."
"Mientras haya guerra contra la pobreza, las drogas, el terrorismo o algún Hitler actual, la llamada al patriotismo es usada para convencer a la gente que sacrificar la libertad es el pequeño precio que hay que pagar"
"Esto es un impuesto, la inflación. Una transferencia de dinero de los pobres a la clase media y de ésta a Wall Street. A Wall Street le va muy bien, pero el impuesto inflación está haciendo polvo a la clase media de este país. Hay que acabar con ella, con dinero real: patrón oro"
"Cuando me refiero a abolir impuestos no me refiero a hacer chanchullos. Me refiero a abolir el impuesto sobre la renta y el IRS y reemplazarlo con nada."
"¿Cómo vamos a ganar una guerra sin declararla? Esto no es nada conservador"
"La fuerza militar sólo está justificada para la autodefensa, la pura agresión en el terreno de los dictadores y los estados delincuentes. Ese es el peligro de la nueva doctrina de los 'ataques preventivos'"
¡Ron Paul 2008!
PD: Los usuarios de facebook tenéis disponible una aplicación con citas de Ron Paul, 'Ron Paul Quotes'.
domingo, noviembre 25, 2007
Maltratadas e indefensas

jueves, noviembre 22, 2007
19 céntimos de liberalismo Real

A vueltas con el liberal Friedman, un socialista monetario

Mucho se está discutiendo últimamente en ésta nuestra liberal red acerca de Milton Friedman y sus ideas en el aniversario de su muerte. Concretamente, como sabréis muchos, si Milton Friedman fue un gran liberal, un liberal a secas, liberal contaminado de socialismo, o socialista sin vergüenza. Mi opinión la transmito, básicamente, con el título de arriba. Lo considero un pensador de ideología liberal que cayó en ideas planificadoras y por ende socialistas en cuestiones tan por muchos conocidas como su teoría monetaria.
Toda esta discusión me resulta excusa perfecta para traducir unos párrafos a propósito de Friedman extraídos de una interesante entrevista a Murray Rothbard que leí hace tiempo. Y que siga la libertad de opinión y discusión...
"NEW BANNER: En lo que se refiere al debate entre usted y los friedmanitas, David Friedman le ha acusado de no haber leído todo lo que su padre ha escrito, sacando de contexto citas que ha leído, y que simplemente usted tiene envidia de toda la atención que concita Milton Friedman. ¿Algún comentario?
ROTHBARD: Jajaja. Sobre lo de las citas, siempre puedes decir que nadie ha leído absolutamente todo lo que ha escrito otra gente.
Por ejemplo, pienso que Milton Friedman no conoce todo acerca de la Escuela Austriaca. Obviamente, Milton es más experto en sus propios escritos que cualquier otro. Sobre estar celoso por la atención hacia Friedman, es como decir que estoy celoso de Keynes o Galbraith. Pienso que se les presta excesiva atención. Me parece que Galbraith tiene más fama que la que merece, y lo mismo pienso sobre Milton.
Pero creo que es evidente que no hace falta ser un experto en los escritos de Friedman para darse cuenta de que Milton está a favor del control absoluto de la emisión monetaria por parte del Estado, que está a favor de un incremento de la masa monetaria un 3% o 4% cada año (las cifras pueden cambiar constantemente), que defiende un sistema de impuestos negativos que básicamente garantizan ingresos anuales al Estado y cree en un sistema de cheques escolares que deja en manos del Estado un sólido control del sistema educativo. Estas cosas son bien conocidas, no hay ningún secreto acerca de esto. Pienso que debe resultar claro que Friedman es estatista. Quiero decir, si estás a favor de que el Estado monopolice la emisión de dinero, controle el sistema educativo, se garantice ingresos anuales, esto es lo que hay. Que los friedmanitas estén contra el control de precios me parece fantástico, y lo apoyo, pero permanecen los aspectos fundamentales. El Estado permanece dirigiendo los mandos de la economía.
Éste es uno de los problemas de los friedmanitas - no tienen una teoría política sobre la naturaleza del Estado. Piensan en el Estado, y esto es válido tanto para Milton como para la inmensa mayoría que conozco, como otro instrumento social. En otras palabras, piensan que el mercado está ahí fuera y luego aquí está el Estado, que es otra organización de amistosa convivencia. Entonces empiezas a decidir si cada una de las diferentes cosas, actividades, debería ser privatizada o estar en manos del Estado desde una perspectiva utilitarista. 'Bien, déjenme ver, consultemos con la computadora. Encontramos que generalmente el mercado gana, por tanto parece que el mercado es mejor'. Esto es, claman a favor del mercado en cuestiones como el control gubernamental de precios, pero siguen creyendo que el Estado es otro instrumento social. Y cuando salen en favor del Estado, lo hacen todos.
En otras palabras, no existe una limitación. Bien, ellos dicen, el Estado hará esto. El Estado manejará el sistema educativo o lo que sea preciso. Piensan que tendrán el control durante un tiempo y quizás luego desparecerá. Creen que el friedmanismo se puede llevar a cabo, digamos, educándole a Nixon. El tipo de chistes como que Nixon se ha convertido porque ha leído "Rebelión de Atlas". Esta es la apasionante teoría de cambio social que tienen los friedmanitas en mente. Te reúnes con el presidente durante un tiempo y le convences de que no debería haber controles de precios, o tal o cual cosa y entonces él va y te hace caso. Pero las cosas no funcionan así.
No se dan cuenta de que el Estado es esencialmente una panda de saqueadores, que explotan al público, disponen de un aparato burocrático de expoliación, y no te van a dejar en paz porque sí. En otras palabras, el problema inherente al poder los friedmanitas no quieren enfrentarlo. No se dan cuenta de que el Estado no es un actor social más, sino una organización hostil a la sociedad que la saquea, confina y manipula hasta que finalmente la elimina. No se han parado a pensar en todo esto. Piensan que el Estado es como otro simpático tenderlo de la esquina que puede serte útil o no."
martes, noviembre 20, 2007
Para el PP, la libertad de drogas es "genocida"

Así lo dijo, ni corta ni perezosa, doña Ana Belén Vázquez, diputada del grupo popular, en la Comisión de Interior y Justicia del Congreso de Diputados. Se debatía y votaba la proposición no de ley presentada por IU para despenalizar "pequeñas cantidades de cannabis en la vía pública". Inobjetables me parecen los argumentos de Isaura Navarro de IU aludiendo a la hipocresía de que sea legal consumir ciertas drogas como el alcohol o el tabaco pero, en este caso, no el cannabis. Habría que decir: o la cocaína, o la heroína. Pero a ver si por decirlo demasiado alto, también ilegalizan el tabaco (poco queda). El PP, que a veces se cree muy defensor frente a los izquierdistas de la libertad de consumo, sólo la admite cuando el ciudadano consume lo que al "ppolítico" le parece bien. Doña Isaura también se creerá toda una luchadora por las libertades ciudadanas porque permita que se consuman las 'sustancias' de elección propia, siempre que no se sustituya 'sustancia' por sanidad o educación.
Al final PP y PSOE votaron en contra, IU a favor, y como siempre, otra conjura contra nuestras libertades. Y por favor doña Belén, cómprese un diccionario por Navidad.
lunes, noviembre 19, 2007
RAJOY DA MIEDO

En fin, que es para echarse a temblar, ya digo, ver los planes que nos tiene preparados don Mariano. Ése que aún anda por las calles -eso dicen- pidiendo perdón por aquello de su primo y el cambio climático: de verdad, señora, que yo no sabía lo que estaba diciendo, es que pasaba por un mal momento personal, fíjate que había tomado un par de copitas... pero no, no, estoy con Gore hasta el final y ¡¡¡prometo que el partido popular, oiganme, si gana las elecciones piensa organizar una colecta de cubitos de hielo para los pingüinos que peor lo están pasando!!!
jueves, noviembre 15, 2007
Nuevo exitazo de la sanidad pública
Miguel Fernández Curieses, un joven de 33 años de la localidad palentina de Torre de los Molinos, acudió el pasado 11 de enero al Servicio de Urgencias del Hospital Río Carrión de la capital palentina.
Tenía fiebre muy alta y un ojo hinchado y los médicos le diagnosticaron un proceso catarral. Miguel Fenández regresó a casa pero los medicamentos que le recetaron no le hicieron ningún efecto. Ocho días después sufrió un desmayó y regresó a Urgencias, donde fue ingresado directamente en la Unidad de Cuidados Intensivos con un diagnóstico de meningitis vírica.
Tenía fiebre muy alta y un ojo hinchado y los médicos le diagnosticaron un proceso catarral. Miguel Fenández regresó a casa pero los medicamentos que le recetaron no le hicieron ningún efecto. Ocho días después sufrió un desmayó y regresó a Urgencias, donde fue ingresado directamente en la Unidad de Cuidados Intensivos con un diagnóstico de meningitis vírica.
Por contraste nos encontramos con el modelo estadounidense basado en la premium medicine. Rallo no es un visionario pero casi:
Si un paciente acude a la consulta con tos, el médico puede adoptar tres posiciones: 1º no tratar al paciente (dos aspirinas y reposo), 2º tratar al paciente de acuerdo con su experiencia histórica o 3º utilizar la premium medicine (pruebas biomédicas, rayos X y consulta por especialistas). La sanidad europea utiliza esencialmente los métodos 1 y 2, la estadounidense el tercero.
Ustedes mismos.
Gran noche en Telemadrid


Antes del documental, a las 22:00, Buruaga entrevistará En persona a FSD. He visto poco este programa del ex-director de informativos pero puedo decir que me gusta. Seguro que con Dragó le salió una entrevista estupenda.
Disfrutadlos por mí, que yo me los voy perder :(
HOY A LAS 20:00, TODOS A ENCENDER LAS LUCES
Esta noche, como ya sabréis algunos, los progres de todo el mundo han decidido unirse bajo el velo de la oscuridad. A las 20:00 han quedado todos para apagar todas las luces, conminándonos a todos a hacer lo propio en nuestras casas, centros de trabajo o lugares de ocio. Es una cosa típicamente progre: se sirven cínicamente de algo que les sobra para dar una pataleta puntual y simbólica, sin ningún contenido más que el propio del imbécil que recurre a lo facilón y lo ñoño para calmar sus apetencias.
Ciertamente, si estuvieran concienciados, que seguro alguno habrá, yo creo que lo que deberían hacer es apagar las luces de sus casas o sus centros de trabajo o sus lugares de ocio, pero para siempre. Si realmente ése es el problema y son ellos los únicos comprometidos con la cosa, que no lo duden.
Pero hombre, que no me apaguen las luces 5 minutitos y a las ocho en punto se me metan en internet y bajen al burguer de la esquina, que eso no es serio.
Yo, por mi parte, creo que todos los que estamos orgullosos de poder encender la luz eléctrica en casa, o tener máquinas en el trabajo, o poder tomar algo bajo unas luces de neón lo que deberíamos hacer es, precisamente lo contrario: reivindicar lo conseguido hasta ahora y encender para ello no ya todo aquéllo que consideremos útil para lo que andemos haciendo a las 8 de la tarde, sino todo lo que podamos encender.
El que quiera oscuridad, que se largue a África, a una cárcel cubana o a una mazmorra de Corea del Norte, pero que no vengan aquí a tocarnos los cojones del alma , que dijera Miguel Hernández, a los que estamos orgullosos de poder disfrutar de los mismos lujos que ellos. Los mismos, que hacen que se aburran tanto como para hacer este tipo de gilipolleces.
Ciertamente, si estuvieran concienciados, que seguro alguno habrá, yo creo que lo que deberían hacer es apagar las luces de sus casas o sus centros de trabajo o sus lugares de ocio, pero para siempre. Si realmente ése es el problema y son ellos los únicos comprometidos con la cosa, que no lo duden.
Pero hombre, que no me apaguen las luces 5 minutitos y a las ocho en punto se me metan en internet y bajen al burguer de la esquina, que eso no es serio.
Yo, por mi parte, creo que todos los que estamos orgullosos de poder encender la luz eléctrica en casa, o tener máquinas en el trabajo, o poder tomar algo bajo unas luces de neón lo que deberíamos hacer es, precisamente lo contrario: reivindicar lo conseguido hasta ahora y encender para ello no ya todo aquéllo que consideremos útil para lo que andemos haciendo a las 8 de la tarde, sino todo lo que podamos encender.
El que quiera oscuridad, que se largue a África, a una cárcel cubana o a una mazmorra de Corea del Norte, pero que no vengan aquí a tocarnos los cojones del alma , que dijera Miguel Hernández, a los que estamos orgullosos de poder disfrutar de los mismos lujos que ellos. Los mismos, que hacen que se aburran tanto como para hacer este tipo de gilipolleces.

martes, noviembre 13, 2007
Conferencia de Chinchetru sobre Cuba en la UC3M

Ah, por supuesto la entrada es completamente libre, como siempre. Si alguien tiene dudas sobre cómo acudir puede ponerse en contacto con alguno de los miembros de UDE:
alberto.djusto@gmail.com: el mío.
catalaxis@hotmail.com: Corleone.
ude_uc3m@hotmail.com: de UDE y Alto Comisionado.
david_europa@hotmail.com: Libertarian.
lunes, noviembre 12, 2007
Una 'mani' pro-capitalista

Desde luego esto es lo que se dice una manifestación poco común, y yo no suscribiría alguna bandera que se puede ver ahí -porque no sé qué tiene que ver con el liberalismo, sino más bien es una distorsión del mismo- como la de 'los beneficios antes que las personas'. Pero..¿para cuándo una así aquí?
martes, noviembre 06, 2007
QUEVEDO, VALLE Y GROUCHO ANTE LAS ELECCIONES
Andan los politicastros ofertando el secreto de la felicidad a voz en grito. Salen a las calles y mercados a gritarle al pueblo que encontraron por fin el mapa del tesoro y que en la panza de su viejo galeón queda sitio para todos. El pueblo, que es de todo menos tonto, está ya chamuscado de tanto llamamiento vacío y tanta falsa moneda. Poco a poco va calando el desconcierto y ya parece que no acuden a las urnas más que los nostálgicos, y ni eso, que también éstos pululan desalmados y cabizbajos recordando no ya los tiempos en que tenía uno que pedir la vez en los colegios electorales sino los días azules y de infancia en los que había algo que añorar hacia el futuro, que es el modo de ejercitarse de los nostálgicos soñadores y visionarios: la nostalgia ya no es lo que era, como puede uno leer mientras mea en el Café Central. Parece que tenía razón Valle cuando tronaba por entre sus barbas aquéllo de que la anarquía es el único modo de regenerarse. A esto el pueblo no llega de lleno y tan a las claras, pero es algo que va fraguándose en cada desdoblada esquina, en cada barra deslenguada.
Lo dice mi barman desde el taburete de su local en la Puerta del Sol: la opinión publicada, Juanjo, no se parece en nada a la opinión pública. Y es así. A la gente le han salido ya agujetas de tanto como ha bajado a la arena política y mediática a husmear asuntos y conceptos que se le escapan, no por poca preparación sino porque esos asuntos y conceptos no hay dios que los entienda. Y si se entienden, peor aún, pues llega uno a conclusiones radicales que no llevan sino a los portales oscuros y fríos de la incomprensión. A la tiritera de un antisistema razonado y justo. A la anarquía de Valle, vamos, que es el único fin a perseguir cuando se comprende que, como decía Groucho Marx, la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Tóquese usted el níspero, Catalina, y vea cómo este hombre de repintado bigote y habano cachondón viene a tirar con una frase la fortaleza tras la que se resguardan tantos y tantos sinvergüenzas, salvapatrias y talibanes del bien común.
Ya se ha dicho antes que a estos niveles de atinación no llega la pana y el cuero de la muchedumbre. Lo cual no significa, como se ha escrito también, que sea esto, precisamente, lo que la muchedumbre ande incubando. Podríamos decir que el sentimiento general es algo así como aquello de Quevedo: fuimos doce a cenar, yo fui la cena. Eso que llaman la sociedad, a la que la Thatcher, como yo, no tenía el gusto de conocer, no es más que el maderamen con que avivar las calderas de la política. La cena con que alimentar al Leviatán. Y de esto los hay que empiezan a enterarse. De ahí que andemos viviendo los principios de una revolución silenciosa e involuntaria, muy a lo Ghandi y su resistencia pasiva y tal y tal, que puede ser acaso la revolución definitiva. La regeneración final de Valle, o sea.
Y ante esto, el nerviosismo paranoico de los partidos, esos ejércitos del lado oscuro que se inventan pasiones, no para ejercitarse, que dijera Voltaire de don Quijote, sino para tener algo de que discutir, carnaza con la que izar una bandera, un lema, un proyecto que al final resulta el mismo que el contrario, de falso y artificial como lo es. Nerviosismo paranoico, decimos, agravado por la impotencia de saberse incapaces de detener el aire fresco y globalizado de la libertad, de censurar las postales de paraísos fiscales y mares cibernéticos, de notar que el látigo de la legislación empieza a no ser lo suficientemente largo como para llegar a todas las espaldas. De ahí los miedos que tratan de sembrar, el que-viene-el-coco con que van tirando. Por eso esperemos que no les pongan fácil el camino ni las chapelas norteñas ni las mochilas lejanas. Que no nos rieguen otra vez de sangre los andenes. Que no pongan en marcha caravanas de pólvora y murciélagos. Porque si no, borrón y cuenta vieja. Y otra vez desde cero. (Publicado en HL)
Lo dice mi barman desde el taburete de su local en la Puerta del Sol: la opinión publicada, Juanjo, no se parece en nada a la opinión pública. Y es así. A la gente le han salido ya agujetas de tanto como ha bajado a la arena política y mediática a husmear asuntos y conceptos que se le escapan, no por poca preparación sino porque esos asuntos y conceptos no hay dios que los entienda. Y si se entienden, peor aún, pues llega uno a conclusiones radicales que no llevan sino a los portales oscuros y fríos de la incomprensión. A la tiritera de un antisistema razonado y justo. A la anarquía de Valle, vamos, que es el único fin a perseguir cuando se comprende que, como decía Groucho Marx, la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Tóquese usted el níspero, Catalina, y vea cómo este hombre de repintado bigote y habano cachondón viene a tirar con una frase la fortaleza tras la que se resguardan tantos y tantos sinvergüenzas, salvapatrias y talibanes del bien común.
Ya se ha dicho antes que a estos niveles de atinación no llega la pana y el cuero de la muchedumbre. Lo cual no significa, como se ha escrito también, que sea esto, precisamente, lo que la muchedumbre ande incubando. Podríamos decir que el sentimiento general es algo así como aquello de Quevedo: fuimos doce a cenar, yo fui la cena. Eso que llaman la sociedad, a la que la Thatcher, como yo, no tenía el gusto de conocer, no es más que el maderamen con que avivar las calderas de la política. La cena con que alimentar al Leviatán. Y de esto los hay que empiezan a enterarse. De ahí que andemos viviendo los principios de una revolución silenciosa e involuntaria, muy a lo Ghandi y su resistencia pasiva y tal y tal, que puede ser acaso la revolución definitiva. La regeneración final de Valle, o sea.
Y ante esto, el nerviosismo paranoico de los partidos, esos ejércitos del lado oscuro que se inventan pasiones, no para ejercitarse, que dijera Voltaire de don Quijote, sino para tener algo de que discutir, carnaza con la que izar una bandera, un lema, un proyecto que al final resulta el mismo que el contrario, de falso y artificial como lo es. Nerviosismo paranoico, decimos, agravado por la impotencia de saberse incapaces de detener el aire fresco y globalizado de la libertad, de censurar las postales de paraísos fiscales y mares cibernéticos, de notar que el látigo de la legislación empieza a no ser lo suficientemente largo como para llegar a todas las espaldas. De ahí los miedos que tratan de sembrar, el que-viene-el-coco con que van tirando. Por eso esperemos que no les pongan fácil el camino ni las chapelas norteñas ni las mochilas lejanas. Que no nos rieguen otra vez de sangre los andenes. Que no pongan en marcha caravanas de pólvora y murciélagos. Porque si no, borrón y cuenta vieja. Y otra vez desde cero. (Publicado en HL)
lunes, noviembre 05, 2007
Rajoy, a punto de ser un hombre

Enfermedad de Marx pudo influir en su pensamiento


Se me había pasado por completo pero me parece una noticia cuanto menos digna de comentar. Al parecer el dermatólogo Sam Shuster ha estado revisando el historial médico de Marx y sus cartas intentando leer en ellas algo que le indicase que sus dolencias dermatológicas no fueron bien diagnosticadas. Según Shuster Marx tenía en realidad hidradenitis supurativa, lo cual a juicio del dermatólogo:
Además de reducir su capacidad para trabajar, lo que contribuyó a su deprimente pobreza, la hidradenitis redujo considerablemente su autoestima. . . Esto explica su desprecio a si mismo y su aislamiento, reacciones reflejadas por el aislamiento que Marx desarrolló en sus escritos.
Yo creo que inferir eso de una investigación de este tipo es cuanto menos arriesgado. De todas formas no deja de ser una posible explicación a sus tremendas teorías. De ser así él no sería enteramente responsable de lo que dijo.
domingo, noviembre 04, 2007
DUDAS DEL CALENTAMIENTO MENTAL
A ver si algún sumo sacerdote del calentamiento mental consigue explicarle a uno por qué, por ejemplo, hubo un tiempo en que los vikings* cultivaban en Groenlandia y otro en que los hijos de la Gran Bretaña caminaban sobre el Támesis, cual escena bíblica... ¿Quienes eran entonces los malvados capitalistas?, ¿cómo es que sin que pactasen un Kyoto primitivo estamos aquí nosotros vivitos y coleantes?...

* Borges amenazaba con agredir a quienes cediesen ante el palabro "vikingo": "dentro de poco habrá que oír hablar del famoso novelista Rudyard Kiplingo", decía. Así que yo, que de cuando en cuando sueño que el maestro resucita, me curo en salud, por si acaso.

* Borges amenazaba con agredir a quienes cediesen ante el palabro "vikingo": "dentro de poco habrá que oír hablar del famoso novelista Rudyard Kiplingo", decía. Así que yo, que de cuando en cuando sueño que el maestro resucita, me curo en salud, por si acaso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)